Artigos sobre ou con «VALVERDE» de Koroiev .

Saiu o disco e chegou a pandemia. Como xa dixen nunha entrada anterior eu comecei un estado particular de hibernación a nivel artístico-social. Nada de «Se vienen cositas». Mais ben silencio. Pero o «Valverde» fixo o seu propio camiño sen axudas e foi aparecendo nalgúns medios.

  • Un artigo de Fernando F. Rego na revista GRIAL nº 225.
  • Un artigo en VINTE por Marcos Gendre

https://vinte.praza.gal/artigo/a-viaxe-galespacial-de-koroiev

  • A Ed. Galaxia acaba de editar un libro do mesmo Marcos Gendre. «Discoteca Atlántica. 100 discos galegos 1970-2020». No que aparece reseñado «Valverde» (Ferror Records 2019). O que é toda unha honra, mais que nada por todos os nomes que aparecen nese libro. Xa temos a Koroiev inscrito na historia da música galega.

https://editorialgalaxia.gal/produto/discoteca-atlantica-100-discos-galegos-1970-2020/

  • Artigo – conto no magazine cultural galego «Aquecheirapapa». Super curioso e altamente literario.

http://aquecheirapapa.com/viaxar-coa-musica/

Cousas de Koroiev 2020/1. Concurso Narf e concertos.

Ola. Hai que dicir a verdade, foi vir a pandemia e desconecteime de todo, de todo de verdade, o tema do blog, as redes,… e pasaron un montón de cousas. Fixen o mínimo, compartir as fotos que sacou alguén, algún retuit, … Moi mal para o proxecto, moi ben para a miña saúde mental.

Pois ben, o último que contei era o tema de ser finalista dos Premios Martin Códax. De ahí non pasou. No mesmo ano tamén fun finalista do Concurso Fran Perez Narf da Deputación da Coruña. Houbo unha final no teatro Colón e quedei de segundo. Cousa que para un proxecto como o meu é todo un mérito. Pero estou seguro que se debe a que o directo dos temas de «Valverde» é bastante potente e soe pillar por sorpresa, xa que para a 99% do público eu saio literalmente «de la nada» diante dos seus ollos (mais ben orellas). Penso ademáis que logo de algo máis de 10 anos tocando en directo, xa aprendin a facelo medianamente ben.

A verdade é que foi moi emocionante e para min un recoñecemento ao meu traballo como Koroiev.

Quedar de segunda tivo como consecuencia ter tres concertos mediados pola deputación. Foron a finais do 2021, na feira Culturgal (novembro) e nos festivaisl Melona (septembro) en Santiago de Compostela e no Fanzine da Coruña (decembro).

Koroiev finalista dos premios Martin Códax

O meu proxecto Koroiev é finalista nos premios Martin Códax na categoría de electrónica.
É unha boa noticia dentro de todo o que está a pasar estes meses. Pandemia mundial do Coronavirus, todos pechados na casa (poñoo por se lees esto dentro de dez anos e se esqueceu o tema).
Unha alegría moi grande. Tardei en voltar a Koroiev e as súas viaxes, pero valeu a pena. Valverde é un disco importante para min, non só porque permitiu a volta aos directos. Senón porque o proceso foi longo, atravesa varios periodos da miña vida e o resultado é máis que satisfactorio. Só son un conxunto de temas, pero ahí queda pousada moita historia.

Unha alegría tamén saber de Músculo! e Yugen kala. Finalistas na mesma categoría. A Músculo! vinos varias veces en directo. Uns cracks.

Hai grandes nomes dentro dos finalistas de todas as categorías, para min xa é unha honra estar entre eles.

Estaría ben ir a gala dos premios con Serxio e Fernando, os compas de Ferror Records. Máis non se sabe que vai suceder, quizáis a finais de ano poida facerse ou quizáis non. De momento todo está a suceder online. Iremos informando.

http://premiosmartincodaxdamusica.gal

Un pouco de info:

Os Martín Códax son os Premios promovidos pola Asociación Músicas ao Vivo que nacen co obxectivo de dar visibilidade e recoñecer a diversidade e a calidade artística das producións musicais e de todo o sector musical galego.

Van dirixidos a todos os proxectos musicais galegos vixentes e en activo no ano 2020. A inscrición para acadar a nominación aos premios é libre e gratuíta.

O proceso de inscrición de proxectos estivo aberto dende o 1 de marzo ata o 15 de marzo de 2020.

O pasado luns 6 de abril celebrouse de xeito telemático a xornada de deliberación do xurado profesional escollido pola xunta directiva de MÚSICAS AO VIVO para decidir os proxectos finalistas desta VII edición dos Premios Martín Códax da Música.

O xurado foi o encargado da primeira selección de entre as 581 propostas recibidas nesta sétima edición, escollendo os 60 proxectos finalistas seguindo o proceso establecido dentro das normas do certame.

Co obxectivo de velar pola lexitimidade e coherencia da convocatoria, a composición do xurado foi secreta durante o proceso de votación, mesmo para os propios integrantes do xurado, ata o día da xornada de deliberación.

http://premiosmartincodaxdamusica.gal/?open=composicin-do-xurado-da-vii-edicin-dos-premios-martn-cdax-da-msica

Balance imaginario del 2019

Taller Naranja Imaginario

Naranja Imaginario en concierto Naranja Imaginario sobre el escenario de la Plaza de Maria Pita. Diciembre 2019. A Coruña.

Feliz Año Nuevo!!!

¿Qué tal estáis?

Nosotras siempre tenemos planes, no sabemos si para el 2020, 2021 o 2022. Una cosa que hemos aprendido este último año es que no sabemos qué nos deparará la siguiente vuelta de la esquina, pero sabemos que llegaremos con los instrumentos en la mano y todas juntas.

Hemos atravesado cambios, como cualquier banda. Este 2019, por diversas circunstancias personales, Mila y Fani dejaron el grupo. De ellas dependendías los «efectos especiales», las luces y sonidos entre tema y tema. Ahora, cuando pueden, forman parte del público. En todo caso siempre seremos su grupo.

Por otra parte, creemos que hemos avanzado mucho musicalmente. Nunca hemos sonado mejor. Al grabar el disco a finales del 2018 le dimos un pulido a los temas que hemos visto recompensado en los directos de…

Ver la entrada original 536 palabras más

El 2019 a través de «Valverde» de Koroiev

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feliz año!!

En el 2020 no sé si me dará tiempo a tener listo el próximo disco de Korokati, o el primero de Naranja Imaginario. O la resurreción de Federico Flesfa que me tienta bastante. Lo cierto es que tardo mucho más de lo que pienso en hacer las cosas, aunque lo otro cierto es que voy haciendo, voy haciendo y llegado a un punto (lejano o cercano) llegué a dónde quería.

Lo cierto es que el 2019 ha sido el año en el que por fin saqué del cajón a Valverde, el último disco de Koroiev. Agradezco todo el apoyo y las palabras recibidas a través del disco o los directos. Me han servido para volver a confiar en esto de hacer música. No os creáis que las tenía todas conmigo.

Una gran parte del disco está compuesto en el 2016 y olvidado en conserva hasta que las fuerzas me acompañaron años después. Prácticamente hecho un año después de sacar el Kostia Bogomov en el 2015. En esos años vivía en Güimil, una aldea de Vilarmaior. Con los bosques y el río Lambre alrededor de la casa. Luego el trabajo y la vida me alejaron de darle más tiempo. Un último concierto de Koroiev junto a NOIA, en un Placeres Ocultos de Desconcierto Cultural, pusieron al proyecto en criogenización. Que por cierto en aquel concierto toqué varios temas del disco en unas versiones con letra, loops de laúd y cacharrada en directo, más en la onda del anterior disco, que nunca más van a existir.

Creo que retomarlo en el 2019 hizo que puliera múltiples aspectos. Desde una mezcla más limpia, eliminar cosas sin nostalgia ninguna, encajar las piezas desde nuevas miradas e incorporar nuevos temas al disco. Fue un acierto silenciarme, aunque al principio fuera un fracaso, resulto ser lo mejor. Dejar respirar.

El disco lo subí a las redes en julio de 2019. Ese mismo mes lo toqué junto a RAM en la NAVE 1839.

Fue un paso muy grande. Hay que tener en cuenta que yo me había propuesto no tocar. En el año 2015 y 2016, estaba a tope con lo de tocar los discos SMAA3 de KRKT y Kostia Bogomov de Koroiev. Quedé harto. Fué mi culpa. Un directo con muchas máquinas y una música que requiere de un espacio diferente. Los mejores conciertos: en museos y lugares no específicos. Hay que asumir que mi música requiere (merece) contexto. Es de un hábitat diferente. Así que ya que no cuajaba pues decidí no tocar. De ahí que también frenara lo de sacar disco. Estaba confuso.

Cierto es que no dejé de tocar, ahí estaba con Naranja Imaginario a tope y en un buen momento.
Pero de ir en solitario no quería oír hablar y la verdad es que le dije que no a muchas cosas hasta que literalmente desaparecí del mapa musical, si es que alguien me estaba incluyendo.

Lo que estaba diciendo, fue un paso muy grande, tocar ese 6 de Julio en la NAVE. Fue gracias a Arturo (RAM,UZUMAKI) y a Edu (OCRE, NOUVELLE COUSINE) que me animaron a tocar y a dejar de ser un idiota. Pues allí nos pusimos. Y, ¿qué pasó? Que mi bagaje era diferente y el directo se volvió más sencillo, más dinámico y me resultó divertido tocar el disco. Y me resulta divertido tocarlo. Pero sigue siendo música narrativa solo apta para determinados contextos.

En septiembre lo publica físicamente y en las plataformas digitales el sello de Ferrol, FERROR RECORDS. Yo soy de Ferrol, así que todo correcto.
Una vez más me encargué del diseño. Segunda vez que parto de los cuadros de Patinir. Sobre del paso de la laguna Stigia.

El disco se puede escuchar y comprar en su bandcamp:

También en el propio de Koroiev:

Lo podéis escuchar en Spotify y en YouTube

https://open.spotify.com/album/2zJSyEIXtcFoHu3afADxVx?si=bUCBFtoWSeOj6EePBr6ePg

En diciembre hicimos un par de conciertos de presentación en la NAVE 1839 en A Coruña y en la SALA RUIDO en Ferrol. Acompaño a LUME (Eloy Platas) que también edita su disco nuevo con Ferror Records.

La salida del disco y ese par de directos llaman la atención de Rafa Margen que publica un artículo en La Carne Magazine. «Un trabajo fascinante de múltiples aromas que se escucha sin esfuerzo y deja poso. Fantasía y maestría sonoras», escribe.

https://lacarnemagazine.com/algunos-tesoros-de-ferror-records/

Michel del blog SoloFolar, que ya había hablado muy bien de KRKT en el pasado, comenta sobre el disco en su lista de discos gallegos del 2019: «Onírico, paisajístico, extraño… GENIAL. No es fácil definir este viaje de Koroiev. Roberto Casteleiro lo ha vuelto a hacer: no deja a nadie indiferente, y se ha currado uno de los mejores albumes de electrónica?? de 2019»

https://www.solofolar.com/12-discos-gallegos-2019/

Días más tarde añadió a Koroiev a su apuestas del 2020.
«Su album «Valverde» es algo inusual. Koroiev es un rara avis en la escena electrónica??!! gallega. R. Casteleiro es un genio desconocido, una mente maravillosa de la surgen obras indescriptibles. Una riqueza sonora que pasa por encima de muchos artistas endiosados con fusiones electrotradicionales. Una experiencia en directo absolutamente necesaria»

http://www.solofolar.com/apuestas-gallegas-2020/

Os dejo más enlaces:

– Valverde en la FONOTECA

https://lafonoteca.net/disco/valverde

– Entrevista en MONDOSONORO:

https://issuu.com/mondosonoro-gal_cyl/docs/277msogalweb/6

Y así sucedió. Agradezco todo el apoyo y las palabras recibidas. Me han servido para volver a confiar en esto de hacer música. No os creáis que las tenía todas conmigo.

Un abrazo lector/a.

Cancións Líticas. Sons para unha expo de Verónica Moar en DIDAC

Este sábado 13 de Abril abrimos a exposición «Lítica» cunha performance de Antía Otero, Rut Balbís e a propia Verónica Moar. Fixen unha serie de pezas chamadas Cancións Líticas que espero poder subir a algunha plataforma nas próximas semanas. Foi un proceso precioso cheo de simboloxía e intimidade.

Deixovos a info e non dubidedes en visitar a exposición en Santiago na Fundación Didac.

http://www.didac.gal/didac/gl/exposicions/veronica-moar

Noticia na Voz de Galicia

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2019/04/13/piedras-flotan-didac/00031555176586278290865.htm

Home


https://www.instagram.com/veronica_moar/?hl=es

Entrevista en Hoy por Hoy y actuación en el Foro 2030 de Educación, Innovación y Emprendimiento

Hola, este mes de Abril Naranja Imaginario ha puesto las máquinas a funcionar más de lo habitual. Os contamos una de esas experiencias.

No os vamos a dejar un tremendo texto de explicación, lo mejor es escucharlo:

Entrevista en Hoy por Hoy:

https://cadenaser.com/emisora/2019/04/08/radio_coruna/1554731122_203284.html

https://play.cadenaser.com/audio/1554832545_106081/

Noticia sobre el Foro:

https://cadenaser.com/emisora/2019/04/08/radio_coruna/1554731122_203284.html

https://platform.twitter.com/widgets.js

https://platform.twitter.com/widgets.js

https://platform.twitter.com/widgets.js

https://platform.twitter.com/widgets.js

O Ceesg edita un libriño do Proxecto «Naranja Imaginario»

https://ceesg.org/novas/1239/resultados-dos-concursos-educacion-social

No 2017 gañamos a fase galega do Concurso Memorial Toni Julia. 😉

O premio:

https://platform.twitter.com/widgets.js

¿Un resumen del 2018?

Hola.
Actualizar el blog. No es que me lo haya propuesto. Es que he reservado un día a la semana para el mantenimiento de los equipos y de las redes sociales. ¡¡¡He pasado un año sin hacer entradas en el blog!! Me puedo defender en que mi actividad ha estado expuesta en twitter o instagram. Pero: ¿qué me costaba haber entrado aquí de vez en cuando? De todas formas,….¿qué os voy a decir? El 2018 ha sido un año superestresante hasta el punto de que no subir nada era un hecho visible de mi desgaste. Visible para mi, que no lo hacía. Invisible para el visitante que solo veía una congelación en el tiempo. Reveladora por otra parte.
No he dejado de hacer música, al contrario varios trabajos para la editorial Apiario, para la agencia de publicidad Nasas, para la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración,… pero el 2018 ha sido un año dedicado a Naranja Imaginario. Si, es cierto, mi 2018 se podría resumir en dos palabras: Naranja Imaginario. Después de un 2017 impresionante, en el 2018 nos hemos dedicado a afianzar más el sonido, ir a congresos a explicar nuestras historias, seguir dando conciertos,…Podéis ir a su twitter, estamos a punto de sacar disco.
De hecho actualmente mi trabajo en la asociación se ha reducido exclusivamente al grupo, precisamente para darme un respiro y poder compatibilizar con otros caminos. Quizás por eso he retomado el blog. Vienen nuevas cosas para 2019, tanto de Naranja Imaginario como de otros proyectos artísticos en los que estoy involucrado. El 2018, el estrés del 2018, produjo en mi un hueco. Un vaciado de sentido. Hay cierto paralelismo con el 2008 y el 2009. Si tal otro día os lo cuento pero cuando Fagot y Popota sacamos nuestra primera demo «Qué bien huelen los champús» en el verano del 2009, yo dejé de estar hueco por dentro y pude dedicarme a hacer muchas más cosas. Pues de eso va este 2019, mostrarse de nuevo.