Participación en Libros Vivintes

O pasado día 24 de Xaneiro vivín un momento apaixoante na biblioteca do Ágora. Formei parte da colección. Fun un libro vivinte. Grazas Eva e Nuria por dinamizar tan ben un espazo tan valioso.

https://sumagora.wordpress.com/2017/02/11/duas-historias-mais-para-a-nosa-biblioteca-vivinte/

Fotografía de R.

r_zion

Foto: Virginia De Díaz (http://cargocollective.com/virginiade)

Enfrentarte a una sesión de fotografía sin saber hacia dónde te diriges. Un poco de tiempo, confianza, juego, tonterías, saltos, volteretas y aparece algo. Llamé a Vir para crear algo. Esta es la foto «riquiña» que capturó por experiencia o por azar, pero también disparó sobre lo que perseguíamos. Algo más arisco. Dentro de unos días estaremos delante de esas imágenes.

P.D.: Todo tiempo y trabajo profesionales cuestan dinero. Aunque sean colegas, mi opción es pagarles su trabajo. Faltaría más. Como quiero que paguen el mío. Otra cosa es que existen también otras economías, cambiar por tiempo, formación, objetos,…ahí cada cuál con sus acuerdos, pero si no forma parte de un trabajo grupal o colaborativo, paga los servicios que contrates. 🙂 y si no siempre queda el DIY.

 

Just for men

Just for men
Imaxe: Antía Otero
Música: Federico Flesfa
Letra: Masculino Singular de Carlos Negro.

» Cando Carlos Negro me propuxo facer un videopoema partindo do seu último libro, tiven claro que tería que crear un contexto. Un marco que non convertise os seus versos nun pretexto, senón no motor.
Estamos tan acostumadas a esquecer, que perdemos a posibilidade de pensar máis dunha vez sobre o mesmo. Isto foi o pensamento que nos acompañou a min e ao músico Roberto Casteleiro, quen nalgún dos seus traballos asina como Federico Flesfa:

Rober, estamos tan acostumadas a esquecer, que perdemos a posibilidade de pensar máis dunha ver sobre o mesmo. Lanzáronnos tantas veces a idea da igualdade sen crear estratexias reais de fondo, que rematou sendo burbulla….pero o peor é que cando alguén nos enuncia as realidades, como o fai este libro, as nosas cabezas sistemáticamente pensan niso como nalgo que non é novo, que xa temos escoitado. Unha opción, cando menos, estrana pola nosa parte. Un filtro falso que fai que todo siga e non mude. Precisamos un contexto. Non pode haber ilustración. Só código.
TRAP
RAP?
Non, TRAP

E comezamos o mergullo. Pasamos semanas pensando na estética swagger, na mistura do look hiphop, reggaetón e electro. A diferenciar entre o TRAP Americano do que se fai no Estado Español. O culto ás marcas, aos videoxogos, aos emoticonos, aos gifs, ao Instagram, ao Youtube, as repeticións, os cambios de ritmo.
Reivindícanse como grupos que non cren nas discográficas, asociadas para eles ao mainstream do RAP e do HipHop, e empregan as redes para chegar ao seu público: “O TRAP é a música da rúa, o día que perdamos ese contacto xa podemos sacarnos disto”-din. Un discurso que asinaríamos en canto a contracultural se refire, se non fose porque as súas letras están cargadas do mesmo subtexto ao que estamos acostumadas que suceda século tras século: cosificación, misoxinia e machismo. A memoria do peixe aparece de novo».

( Antía Otero )

Alberto Montero + Federico Flesfa

Cosas que hacer en la Jornada de Reflexión:

ALberto Montero + Federico Flesfa

_______________

Federico FLesfa vuelve a los escenarios para compartir cartel con uno de los más grandes autores de pop del momento: ALberto Montero.
Por mi parte, creo que los últimos ensayos constatan la evolución del bricotrance hacia el pop mantra de 65 bpm´s.

saludos!!

No apague el equipo….

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aproveitando un febreiro sen concertos, fixen isto: actualicei softwares e sistema operativo, ampliei memoria, actualicei os  firmwares dos sintes, comprei novos hardwares, sintes e trebellos. E teño un laúd de segunda man que me trouxo un aquel medieval ao estudio Edelmira. Tardei un mes pero xa recuperei fluxo de traballo, todo funciona coma antes, podo sentar e poñerme a compoñer con todo ao alcance da man. Achéganse concertos: finais de marzo, abril e primeiros de maio. Máis info cando pille un calendario e o teña claro. Koroiev​ e Korokati​ xa están na pista de saída.

Resumen conciertos del 2014!!

PC264827.AVI_snapshot_03.16_[2015.01.14_00.41.26]

La foto es KRKT en su segunda vez en el Labranza.

Resumen de conciertos…eh!! pasaron muchas cosas durante el año, pero esta entrada solo es para dejar constancia

de una lista de los conciertos sucedidos en el 2014.

Gracias a las bandas, personas y organizaciones que han hecho posible este 2014 que paso a contaros. 🙂

__________________________proceda señor juez____________________

Federico Flesfa (3)

– 9 de agosto – The Room (A Coruña) – en Autobán BD, festival de autoedición de Banda deseñada.

– 28 de xuño – A Corte dos Bois (Ourense) – con nenoescuro

– 21 de febreiro – Galería Atlántica ( A Coruña) – performance poética con Antía Otero

Autocrítiquer:

Federico Flesfa me sorprender. Tres conciertos!! Magníficos!! y luego nada…. Después de unos cuantos conciertos del 2013 con el set que cambiaba una y otra vez, conseguí en estos dos últimos tener un set constante con temas del primer poemaloop y unos del segundo, empastando bien cada canción con transiciones curiosas y musicales como no había hecho hasta ese momento. Fue un acierto. El primer bolo del año sí que fue diferente, haciendo paisajes sonoros con la performance poética de Antía Otero. Luego tocó Fernando Epelde (Raposo), con quien hice el último bolo del año, quien lo iba a pensar….(amor a primera vista…jajaja).

Pues eso, que Federico creo que tiene posibilidades. Tengo mis dudas sobre subirlo de nivel y equiparlo para hacer bolos grandes y canciones con sonido pro, o seguir en el low-fi y el loop monopista. …lo veré este año…

Propósito 2015: grabar en estudio el poemaloop: «Habla mientras el coche”. Grabar algún videoclip o algo (en el 2014 grabé uno de los bolos, se puede ver, no es horrible, jajaja: https://vimeo.com/102522827

Koroiev  (2)

– 30 de Agosto – Al-ga Lab (Valadares-Vigo) na Feira Imaxinaria con nenoescuro
– 1 de Mayo – ZonaC (Santiago de Compostela) con Why Go

Para tener al proyecto en una especie de congelación, los dos conciertos funcionaron en mi interior como una bujía nueva en un cortacesped olvidado. En la Zona C brillaron las proyecciones de Marcell Jancovics, toqué «O souto do teixugo» y «a pedra do galo». Fue poderoso. En el Al-ga lab toqué el disco entero, aún no como está en el disco actual, pero el disco entero. Muy contento. Mucha reverb en algunas voces y así, pero de energía y sensaciones. Muy bien. El público se pronunció, el viaje fue agradecido.

Propósito 2015: Tengo planeado presentar el disco en un par de sitios. No quiero hacer mucho más por mi parte. Haré según se demande, si es que hay demanda. Quiero ponerme con los proyectos del futuro disco. Kostia Bogomov ya duró mucho. La último grabación irá en unos días a fábrica y tendremos disquitos que repartir. Yo y Koroiev, vamos lentos. No hay meta. Mucho que mejorar, pero «Kostia Bogomov» creo que ya cumple como buena carta de presentación. Por fin.

KRKT (6)

–  26 de Diciembre – Bar Labranza ( Bueu) – con Raposo (Fernando Epelde)
– 15 de septiembre – Casa Tomada (A Coruña) – con Jupiter Lion
– 9 de Agosto – Sala Siroco (Madrid) – Fikasound Weekend – con A German Brunette y Deathkid
– 16 de Mayo – NORMAL (centro cultural UDC) – Festival NINONINO!
– 9 de Abril – Casa Tomada ( A Coruña) – con Siesta!
– 5 de Abril – Café Cultural El Pueblo (Ourense) – con Uzumaki + Siesta!

Seis conciertos! Me parece que fueron millones. Qué tontería pensaréis, pero es el proyecto al que le he puesto más empeño, más tiempo y más fuerza este año. Resultado de la evolución de los directos es el disco editado «Super MaA3». El caso es que los directos tuvieron resultados desiguales. Vamos que KRKT es irregular. Básicamente, he hecho uno bien, uno mal, uno bien, uno mal. Los malos no eran un desastre eh!! Calidad técnica y de sonido, sin fallo. Eso no fue problema en ningún bolo del 2014. Lo que marca la diferencia es la actitud. Y confieso no haber estado muy bien en algunos de ellos. El mejor: en el Festival NINONINO. El mejor concierto que he dado nunca, y si los junto con los de Koroiev de este año, lloro de la alegría. Tuvieron actitud, energía, entrega y rocio jurado. Hay que tener en cuenta que para los que vamos por ahí solos en la vida , con proyectos técnicamente difíciles de armar ,todo lo en ese día sucede te afecta en el bolo. Debería ser todo para bien, pero he comprobado que no sé exactamente qué es lo que me hace estar de subidón y bailar mientras canto o por el contrario pensar en que tengo que cumplir y listo. Tengo que entrenar este proceso. Coaching y lavado de cerebro antes de tocar, jujuju. Mira que acabaré haciendo alguna tontería. Habrá que consultarle al Jodorowsky.

Propósitos 2015: Ponerse con la idea del futuro disco como en Koroiev. Hay una bastante desarrollada.

Tocar donde me llamen. Estoy muy perezoso en eso de conseguir conciertos. Pero si me llamas, soy tu hombre. 🙂

Seguir mandando «Super MaA3» a dónde pueda y deba.

____________

Propósito en general:

– Grabar algo fuera del Estudio Edelmira (seguir los cauces habituales, ser normal, integrarse, jajaja)

– Explorar la idea de crear un sello discográfico (este es un temazo. Casi he abandonado la idea de buscar que editen mis trabajos, quizás no sea el momento, igual aún son discos que no merecen salir del underground del underground. Novelas en cajones hay millones. No era mi intención rimar…en serio)

– ¿merece la pena esta autonarración? es decir, me afecta negativamente autoproducirlo todo? las imagenes, el discurso, el diseño, la grabación, los desayunos, lo que piensas….qué piensas?

Vilarmaior – Madrid – Coruña – Vilarmaior

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG-20140809-WA0000

IMG_20140809_165427137[1]

El esfuerzo mereció la pena. Sin darnos cuenta nos hemos pateado centenas de kilómetros en un par de días. EL viernes en la Sala Siroco, Korokati dió su recital de discursos policrí(p)ticos, el super muerte al arquitecto 3 a todo trapo en Malasaña, horas después Federico Flesfa abría el apetito de los asistentes, organizadores y artistas del Autobán BD, festival de autoedición coruñés que ha sido todo un éxito de organización y público. Y nada más, que ahora vienen unos días de descanso y luego a seguir con esto, con la cosa, con lo que sea…