Hola.
Actualizar el blog. No es que me lo haya propuesto. Es que he reservado un día a la semana para el mantenimiento de los equipos y de las redes sociales. ¡¡¡He pasado un año sin hacer entradas en el blog!! Me puedo defender en que mi actividad ha estado expuesta en twitter o instagram. Pero: ¿qué me costaba haber entrado aquí de vez en cuando? De todas formas,….¿qué os voy a decir? El 2018 ha sido un año superestresante hasta el punto de que no subir nada era un hecho visible de mi desgaste. Visible para mi, que no lo hacía. Invisible para el visitante que solo veía una congelación en el tiempo. Reveladora por otra parte.
No he dejado de hacer música, al contrario varios trabajos para la editorial Apiario, para la agencia de publicidad Nasas, para la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración,… pero el 2018 ha sido un año dedicado a Naranja Imaginario. Si, es cierto, mi 2018 se podría resumir en dos palabras: Naranja Imaginario. Después de un 2017 impresionante, en el 2018 nos hemos dedicado a afianzar más el sonido, ir a congresos a explicar nuestras historias, seguir dando conciertos,…Podéis ir a su twitter, estamos a punto de sacar disco.
De hecho actualmente mi trabajo en la asociación se ha reducido exclusivamente al grupo, precisamente para darme un respiro y poder compatibilizar con otros caminos. Quizás por eso he retomado el blog. Vienen nuevas cosas para 2019, tanto de Naranja Imaginario como de otros proyectos artísticos en los que estoy involucrado. El 2018, el estrés del 2018, produjo en mi un hueco. Un vaciado de sentido. Hay cierto paralelismo con el 2008 y el 2009. Si tal otro día os lo cuento pero cuando Fagot y Popota sacamos nuestra primera demo «Qué bien huelen los champús» en el verano del 2009, yo dejé de estar hueco por dentro y pude dedicarme a hacer muchas más cosas. Pues de eso va este 2019, mostrarse de nuevo.
Naranja Imaginario, entrevista en Lambóns Dixitais
http://www.crtvg.es/rg/podcast/lambons-dixitais-lambons-dixitais-do-dia-13-01-2018-3607972
Nos dez últimos minutos do programa, sona o principio de «La tribu que llama» de Naranja Imaginario. Logo entro en antena telefónicamente para contestar unhas preguntas sobre o grupo.
Nin sequera me escoitei, son incapaz de facelo. Nunca sei que dixen nas entrevistas. Pero o deixo por aquí por se vos pica a curiosidade. jejeje.
Moitas grazas a Daniel Portela por contactar cos imaxinarios e imaxinarias.
«Kostia Bogomov» confirma sus raíces progresivas en la web Portal Esquizofrenia y el blog Descubre la Caja de Pandora.
Es larga la travesía del joven Kostia. Aquí lo tenemos en dos de los sitios web más importantes del estado dedicados al rock progresivo. Escuchar a Emerson, Lake and Palmer tiene sus consecuencias. 🙂
«es tal la riqueza expositiva que uno no sabe si está escuchando un músico progresivo haciendo música electrónica o si en realidad es un músico electrónico haciendo música progresiva»
Gracias a José Luis Martínez Arilla, por intersarse por mi proyecto y ser tan amable conmigo. La música pertenece a estas personas, tienen el poder de la escucha atenta. Muchas gracias!!
http://www.portalesquizofrenia.com/critica-del-disco-de-koroiev-kostia-bogomov-2015/2015/03/
http://descubrelacajadepandora.blogspot.com.es/2015/03/los-nuevos-hijos-del-agobio-koroiev.html
Entrevista a Koroiev en el blog Histéricas Grabaciones
http://histericasgrabaciones.blogspot.com.es/2015/03/koroiev-kostia-bogomov-2015-entrevista.html
«Hablamos con Roberto Cateleiro de su más que interesante proyecto Koroiev. La música de su disco Kostia Bogomov (2015) me cautivó desde el primer sonido.Reconozco que siempre he sido un apasionado de la música ambiental electrónica, de la New Age de los 80, y por eso, con este sonido, era fácil que captara mi atención».
Como soy un consumado desconocedor de lo correcto y de lo no excesivo he dicho todo lo que se me ha ocurrido. Un biopic si querer evitarlo….
¿Por qué has titulado Kostia Bogomov a este último trabajo?
Espero no estar ficcionando este recuerdo, pero creo recordar que el nombre de “Bogomov” surgió jugando con el nombre “Oblómov”, una novela de 1859 de Iván Goncharov. El protagonista de la novela, Oblómov, es un hombre pasivo, indeciso y superfluo (según la wikipedia y también bajo mi opinión). Creo que como yo no quería ser un “Oblómov”, todo el día sin hacer nada, me inventé a Kostia Bogomov….
RAPOSO + KRKT no Bar Labranza
Último concerto do ano, compartindo música, pareceres i escenario con Fernando Epelde, RAPOSO. Ven cun disco chamado «Viejo». Chulísimo. É un one man band coma eu. Estaremos no Bar Labranza en Meiro (Bueu), desfacendo a noite a risas.
https://www.facebook.com/events/296147963929224/?ref=22
https://korokati.bandcamp.com/
P.D.: a foto é na miña casa. jeje. Hoxe, 26 de decembro, no 1982, nacín eu. O día 25 naceu Federico.
Naranja Imaginario. finalistas del II Certamen Igual Arte
http://naranjaimaginario.wordpress.com/musica-electronica-naranja-imaginario/
El conjunto musical, vital, pedagógico, psicodélico, experimental y orbital que hemos creado en el Centro Ocupacional Pascual Veiga, donde trabajo como educador social en un taller de habilidades sociales, culturales y artísticas bautizado por nosotros como «Taller Naranja Imaginario», ha sido seleccionado como finalista en un certamen artístico, concretamente en la categoría musical.
_______________________________________ _ _ _ ________________________________________________
Naranja Imaginario es un conjunto de música electrónica accidental. Lo de accidental nos delata, somos improvisación, somos escritura automática. Las técnicas musicales y los instrumentos utilizados quizás sean innovadores para un centro ocupacional, pero fuera de nuestro taller son la base de la música electrónica desde los 70. Secuenciadores, sintetizadores, teclados, vocoders,…Nuestro estilo no está restringido a la experimentación sónica, nos gusta el pop, la poesía,…Nacimos este mismo año 2014 dentro del C. O. Pascual Veiga de A Coruña. Nuestro futuro es seguir disfrutando y grabar un disco.
de momento puedes vernos aquí:
KOROKATI (krkt) @Festival Ninonino
Aquí está el concierto entero del pasado mayo en NORMAL con Sinsal en el Festival NINONINO!
Cánticos en HD !
Roque Romero (barbamigos) captura a KRKT
Roque Romero estuvo en el último concierto de Krkt. Ilustrador y Barbamigo. (http://www.barbamigos.com/)
Me molan muchísimo estos dibujos y además captan perfectamente algunos de los momentos vividos: el solo de cargas policiales, los agradecimientos con armonizador, el back and forth de mis piernas, las cosas del directo jejeje, las octavas para arriba y las octavas para abajo….
Gracias!!!!!!!!
Edelmira II
14 bandas galegas para o 2014. KRKT é unha delas.
Copio e pego aquí unha opinión de moi bo gusto sobre o meu proxecto distópico-musical KRKT. Estes críticos de DESCONCERTO din cousas realmente abraiantes. Saio con 13 bandas máis nun artigo sobre as bandas a ter en conta en Galicia para este 2014. Aquí na nosa terra hai un bó tecido creador.
link aquí:
http://desconcierto.com/musica/Destacados/14-bandas-gallegas-para-el-2014
KOROKATI (A Coruña)
¿Se pueden transformar las luces de neón, los cargantes teclados, el colorismo estridente, las hombreras y la laca ochenteras, en un elegante concepto artístico y musical? ¡Por supuesto que sí! Sintetizadores bien llevados, secuenciador, guitarra y un insistente recurso al vocoder son las armas de Korokati. La parte musical es un proyecto personal de Roberto Casteleiro (Koroiev), mientras que el cuidadísimo diseño gráfico es cosa de Patricia González (Akativa). A veces onírico, a veces delirante, en ocasiones el preludio en clave electrónica de una ópera de Wagner. Korokati es la frivolidad del synth pop combinada con la intelectualidad musical del Brian Eno de los años 70. Pero esto no es sólo música: se trata de una conjunción conceptual de sonido y diseño que habla de una colectividad fría y apática, de un espacio mediado por moles de hormigón que facilitan la incomunicación, el consumo, el gregarismo y la conformidad con una realidad ingrata. Desde la propia portada del álbum “MaA3″ se demanda una nueva sociedad, lo mismo que la Bauhaus a la que parece aludir, libre de esa arrogancia que divide a las clases, como diría el mismísimo Walter Gropius. QA